PRIMEROS PASOS,
UN AVANCE...
Empezando a visualizar objetivos, visitar instalaciones y plantear nuevas ideas en antiguos y nuevos proyectos.
Para abrir boca, un almacén de distribución logístico que funciona las 24h. del día. Buscamos soluciones que aporten luz natural, sistemas de racionalización del consumo y automatización de los encendidos (ser eficiente en el consumo no es lo mismo que educado en el ahorro).
El segundo proyecto, uno de nueva construcción, un almacén de materias primas que plantea en proyecto un sistema de iluminación mediante capanas de Vapor de Mercurio. Económico en la instalción, pero un despropósito en cuanto a todo lo demás. El problema se complica con niveles de iluminación que no superan los 100lux en el plano de trabajo y una ausencia total de sistemas de regulación, llegando al punto de que ni existen interruptores que actuen en la iluminación de almacén. Un claro ejemplo de que las cosas se pueden hacer mal desde un principio ¿Querrá el titular de la instalación arreglarlo antes de que se comience con los trabajos de instalaciones o preferirá ahorrarse ahora lo que sin duda irá pagando ya no sólo en consumo, si no en mantenimineto y confort?
Ponemos nuestro punto de mira en una fábrica con un problema añadido, la contaminación en suspensión, siendo el mantenimineto de los equipos tan importante como el consumo y por último un macroproyecto inmobiliario destinado a dar un valor añadido personalizado a inmuebles industriales para venta o alquiler. Tunear las naves y oficinas frente a hacerlas más eficientes. ¿Seremos capaces de hacer ver a lso futuros inquilinos y propietarios que en algunos casos estas emjoras en eficiencia cubren hasta el 50% del gasto mensual del alquiler de las instalaciones? ¿Serán conscientes de que el mismo espacio con un sistema u otros supone en términos absolutos un 50% de ahorro? ¿Le interesará la inmobiliaria este planteamiento? ¿Cómo venderlo al propietario? Esta semana empezamos a hacer las preguntas...