Se me ha ocurrido una cosa muy breve:
Imaginaros dos naves industriales en alquiler. Unas de esas naves nido o de construcción en ristra cual chalette adosado.
¿Cómo podríamos vender actuaciones en esas instalaciones que en igualdad de condiciones poroporcionen al propietario un ahorro neto en iluminación del 50 al 75%?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEl6AjR75gX0jpHs_l67x6GgFRCKSu6_kUk_1Osipsr42TKSArsuX0uqSXD_WyPKLA-IV9FV3BxhevBvm48qH8RF63E0q0wRqaG-4dk-WhLnAbkQhtZZluqpLGMqNoe-gQAVRY297a7CTI/s320/Almacen_p.jpg)
Desde el punto de vista del vendedor del inmueble, si el alquiler del almacén supone una factura mensual de 9.250€, ¿Se podría decir que un inquilino para 9.250€ mientras el otro paga 4.917€?
Desde el punto de vista del porpietario de la instalación, ¿Se podría decir que el ahorro en iluminación le paga el sueldo de dos mozos de almacén?
A uno y otro lado de la mesa los beneficios relacionados con actuaciones que incidan de forma directa sobre el ahorro, son indiscutibles.
La idea de valor añadido está clara. Su relacción con el beneficio económico también, el cómo usar de forma correcta este beneficio en una acción comercial de venta o alquiler... eso es otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario